El vicepresidente tercero de la Diputación de Granada, Eric Escobedo, junto a la diputada de Igualdad y Familia de la Diputación de Almería, María Luisa Cruz, el alcalde de Berja, José Carlos Lupión, y el presidente de la Asociación Cultural Abuxarra, Juan José Bonilla, ha presentado en la capital granadina el XLII Festival de Música Tradicional de La Alpujarra, en el que participarán más de 30 agrupaciones musicales.
El objetivo de este certamen es conservar y difundir «el rico patrimonio oral, musical y tradicional de las comarcas alpujarreñas granadinas y almerienses». El evento se celebrará este domingo, 10 de agosto, a partir de las 10.00 horas en la localidad almeriense de Berja.
Escobedo ha recalcado que «este festival es uno de los grandes acontecimientos culturales de nuestra tierra, porque consigue unir tradición y modernidad, memoria y presente, a través de la música, las letras y las voces de las gentes de la Alpujarra. La Diputación de Granada lleva apoyando desde sus inicios este evento que, más allá de su vertiente cultural, es un motor de dinamización social y económica para nuestros municipios».
Además, el vicepresidente de la institución provincial ha añadido que «la colaboración institucional es clave para que festivales como este mantengan su esencia. Nos sentimos orgullosos de poder colaborar con la Diputación de Almería y con los ayuntamientos de la comarca para hacer posible una jornada que es un auténtico homenaje al patrimonio inmaterial de la Alpujarra. La respuesta de los grupos y del público es la mejor muestra de que esta tradición sigue viva y fuerte».
Por su parte, la diputada de Igualdad y Familia de la Diputación de Almería, María Luisa Cruz, ha indicado que «reunir en un solo día a 31 grupos y a miles de personas no es tarea sencilla, y desde luego merece todo nuestro reconocimiento. Este festival es mucho más que música, ya que es un auténtico alarde de nuestro arraigo y de nuestro acervo cultural».
El alcalde de Berja, José Carlos Lupión, ha señalado que «este festival es algo que nos une y que nos fija al territorio. Hablamos de uno de los encuentros culturales que ha sabido consolidarse en nuestra tierra y es un punto de encuentro intergeneracional para dos provincias. Quiero agradecer el respaldo que hemos tenido de parte de todas las instituciones para ayudarnos a organizar este evento. Invito a todos los granadinos y almerienses a acercarse a Berja este fin de semana porque seguro que será una experiencia inolvidable para todos».
El presidente de la Asociación Cultural Abuxarra, Juan José Bonilla, ha remarcado que «es obligatorio agradecer el apoyo de las administraciones públicas en la organización de este evento, ya que sin su apoyo este festival no saldría adelante. Este evento vuelve a Berja después de 36 años y estamos entusiasmados con la programación que hemos preparado para esta edición».
El festival se desarrollará en la Plaza Porticada de Berja un espacio que se engalanará especialmente para ese día y donde irá el espacio para el público, escenario, cabinas para presentadores y producción. La Feria Agroalimentaria de Artesanía y productos agroalimentarios Alpujarreños, se situará en una plaza entoldada contigua al festival. En total habrá 20 expositores de dulces, vinos, jamones, artesanía, entre otros productos alpujarreños.
Este evento es posible gracias al apoyo que se recibe en cada edición de las administraciones. Esta edición es posible gracias a la Junta de Andalucía, la Diputación de Granada y Almería, al Ayuntamiento de Berja y de los municipios de la Alpujarra, así como de la Biblioteca de Andalucía.
Homenaje y cartel
Esta XLII edición el festival se dedica a Diego Martínez Pérez. Su campo profesional es el periodismo, su trayectoria es ampliamente conocida en medios escritos y radio a lo largo de sus más de 40 años de carrera profesional. Es un gran seguidor del Festival de Música Tradicional de la Alpujarra. El año 1994 fue invitado por primera vez al Festival, en Lanjarón, donde realizó una crónica completa del desarrollo del mismo no exenta de crítica y de los valores que había que defender.
Desde entonces ha sido un habitual en todos los festivales, con su cámara haciendo fotos, después hemos podido disfrutar de esos artículos tan completos y llenos de colorido. Esta dedicatoria es por su compromiso permanente con el festival de la Alpujarra durante estos más de 30 años.
El cartel de esta edición es de Miguel Carmona, que refleja la esencia de la música y tradiciones alpujarreñas asentadas en Berja, la composición con Sierra Nevada al fondo con una vista de la vega de Peñarrodada cubierta de parras, un cuerno de la abundancia lleno de uvas en recuerdo de ese pasado parralero de Berja y una mujer con traje alpujarreño en primer plano.
La jornada arrancará a las 10.00 horas con la presentación oficial del festival. A continuación, a las 10.15 horas, comenzarán las primeras actuaciones de los grupos de música, que se prolongarán hasta las 12.00 horas, momento en el que tendrá lugar el saludo institucional de las autoridades asistentes. Tras el acto protocolario, se reanudarán las actuaciones musicales a partir de las 12.15 horas.
A las 13.00 horas se celebrará uno de los momentos más emotivos del día con la dedicatoria oficial del festival a Diego Martínez Pérez, periodista y cronista del festival durante más de tres décadas. Tras este reconocimiento, las actuaciones musicales continuarán a partir de las 13.15 horas.
Antes del descanso, a las 14.00 horas, se realizará el tradicional sorteo para elegir la sede del XLIV Festival de Música Tradicional de La Alpujarra, que se celebrará en 2027.
La programación de la tarde dará comienzo a las 17.00 horas con nuevas actuaciones de los grupos participantes. A las 19.00 horas, el Ayuntamiento de Berja rendirá homenaje a Antonio Sánchez Rodríguez, conocido como ‘el parralero’, por su destacada labor en la difusión de las tradiciones alpujarreñas. Tras este homenaje, las actuaciones continuarán desde las 19.15 horas hasta las 21.00 horas, momento en el que el grupo Alcazaba pondrá el broche de oro con su actuación de fin de fiesta.
A las 22.00 horas tendrá lugar la entrega de premios a las agrupaciones participantes, y media hora después, a las 22.30 horas, se celebrará el acto de despedida oficial. Tras esto, se entregará la bandera del festival al alcalde de Roquetas de Mar, localidad que acogerá la XLIII edición del Festival en 2026.