La Diputación de Almería, la Asociación Berja 1569 y el Ayuntamiento de Berja han presentado esta mañana la nueva edición de la recreación histórica de la Batalla de Berja, que se celebrará este fin de semana. Con esta actividad se pretende conmemorar y poner en valor estos hechos, así como mejorar el atractivo cultural y turístico del municipio y la comarca. 

Así, la historia cobrará vida con esta recreación que recuerda los hechos ocurridos el 2 de junio de 1569, cuando las calles y plazas de Berja fueron el escenario del enfrentamiento entre las huestes sublevadas de Abén Humeya, rey de los moriscos de la Alpujarra, y las tropas dirigidas por el Marqués de los Vélez, don Luis Fajardo de la Cueva.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales; el alcalde de Berja, José Carlos Lupión; y en representación de la Asociación Berja 1569, José Espinosa; han presentado esta nueva edición en el Patio del Mandarino de la Diputación de Almería. 

Almudena Morales ha destacado que se trata de “una cita imprescindible con nuestra historia que, una vez más, nos transportará al siglo XVI, a una época en la que Almería se sumió en una dura guerra civil entre moriscos y cristianos viejos conocida como ‘La guerra de las Alpujarras’. Durante estos días, el municipio de Berja se convertirá en un escenario vivo del pasado, con la participación de recreadores llegados de toda España, que nos mostrarán cómo era la vida hace cinco siglos en nuestra tierra. Para ello, el Ayuntamiento y la Asociación han diseñado una cuidada programación llena de actividades que en breve se detallarán”.

“Desde la Diputación de Almería, no podíamos dejar de apoyar este evento, que no solo nos permite divulgar nuestra historia, sino que también nos ayuda a comprender un momento clave en la construcción de nuestra identidad. Y este año, además, la recreación tendrá un enfoque especial, rindiendo homenaje a una figura virgitana de gran relevancia: Lorenzo Ferrer, descubridor del estrecho de Anián. Quiero felicitar al Ayuntamiento de Berja, a los organizadores y, por supuesto, a todos los recreadores que harán posible esta experiencia única”, ha añadido la vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense.

El alcalde de Berja, José Carlos Lupión, ha señalado que “desde sus inicios, esta recreación histórica ha servido no solo para rememorar un episodio clave de nuestra historia, sino también para poner en valor el patrimonio, la cultura y las tradiciones de Berja. Cada año, hemos visto crecer la participación y el interés tanto de nuestros vecinos como de los visitantes que nos acompañan”.

El primer edil ha agradecido “el trabajo y la implicación de todas las personas que hacen posible esta recreación: la Asociación Berja 1569, Diputación de Almería, voluntarios, técnicos, Centro Virgitano de Estudios Históricos y a todos aquellos que contribuyen a que la Batalla de Berja siga siendo un referente. Gracias a su esfuerzo, hoy podemos disfrutar de un evento único, que nos transporta al siglo dieciséis”.

Por último, Espinosa ha detallado que la programación viene “cargada de novedades. Tenemos siempre la ambición de llegar a más gente, pero somos siempre fieles a nuestra esencia que es la divulgación histórica de una manera más cercana, rigurosa e inmersiva. El evento está creciendo en recreadores, llegando este año de diferentes lugares como el País Vasco, Madrid, Castilla-La Mancha, entre otros”.

Para esta celebración se ha diseñado un extenso programa de actividades que tendrán como escenario principal el Campamento del Marqués, que se ubicará en la Plaza Porticada del municipio; así como la Plaza San Pedro y la Iglesia de la Anunciación. Ahí se realizarán todo tipo de actividades como diferentes representaciones, talleres, bailes populares, juegos infantiles…

De igual forma, en el Zoco, los comerciantes y artesanos recreadores expondrá sus productos y habrá una variada oferta de saberes y talleres que estarán a disposición del público, como ha destacado la asociación. Además de los pliegos de cordel y la insustituible mancebía, se realizará un taller de escritura árabe en la mañana del sábado, una charla sobre el reclutamiento de milicias, tras la batalla por la tarde, y habrá una exposición de armas el domingo por la mañana.

El evento, organizado por la Asociación Cultural Berja 1569 en colaboración con la Diputación de Almería, el Ayuntamiento de Berja y el Centro Virgitano de Estudios Históricos contará con la presencia de más de un centenar de recreadores venidos de toda la geografía nacional.

SÁBADO 5 DE ABRIL

10:00 Entrada de las tropas del Marqués de los Vélez en Berja

Apertura del Campamento a su llegada a la Plaza Porticada e inicio de actividades.

Recorrido: CUM, José Barrionuevo, Manuel Salmerón, Plaza Porticada (Campamento del Marqués)

10:50 Apertura del Zoco

Los comerciantes y artesanos recreadores expondrán sus productos durante todo el evento

Zoco (Plaza Alcalde Federico Moreno)

11:00 Alarde de tropas

Recorrido por el centro de la localidad por parte de las milicias cristianas.

Recorrido: Porticada – Agua – Puente Lozas – Constitución – Mártires de la Alpujarra – Buena Fe – Agua – Plaza Porticada

11:45 Entrega del Premio “Morrión de Plata” de Berja 1569

Campamento del Marqués (Plaza Porticada)

12:00 Representación teatral “La espera del Marqués”

Asociación “Berja 1569”

Campamento del Marqués (Plaza Porticada)

12:30 Guiñol “Los planes de Aben Humeya”

Asociación “Berja 1569”

Campamento del Marqués (Plaza Porticada)

13:00 Escenificación del parto de una morisca

Dirigido por Celia Alegre para Berja 1569

Campamento del Marqués (Plaza Porticada)

El Campamento del Marqués y el Zoco permanecerán cerrados de 14:30 a 17:00

18:00 Recreación de la Batalla de Berja

Paseo de Cervantes

18:30 Regreso al campamento, rendición morisca y brindis de la victoria

Campamento del Marqués (Plaza Porticada)

El Marqués de los Vélez invitará a público y recreadores a un vino especiado de época.

 

20:00 Ronda nocturna con candiles

Recorrido: Porticada – Manuel Salmerón – Agua – Pardo – Monjas – Salvador Dalí – Constitución – Puente Lozas – Agua – Manuel Salmerón – Porticada – Museo de la Semana Santa

 

20:15 Concierto “Camerata Sacra

Museo de la Semana Santa

Manuel Ayala, flauta

Reyes Pérez, soprano

Luis Craviotto, órgano

Francisca Sánchez, recitado

 

El Campamento del Marqués y el Zoco se cerrarán a las 20:00 cuando se inicie la Ronda nocturna.

 

DOMINGO 6 DE ABRIL

10:00 Apertura del Campamento del Marqués

Campamento del Marqués (Plaza Porticada)

10:15 Apertura del Zoco

Los comerciantes y artesanos recreadores expondrán sus productos durante todo el evento

Zoco (Plaza Alcalde Federico Moreno)

11:00 Entrega de los premios del Segundo Concurso Escolar Berja 1569

Por parte de D. José Carlos Lupión Carreño, alcalde de Berja

11:20 Conmemoración de Lorenzo Ferrer Maldonado

Asociación “Berja 1569”

12:00 Bailes populares del siglo XVI y taller de baile abierto al público

Grupos de baile de “Berja 1569” y “Yecla Siglo de Oro”

13:30 Clausura del evento

Acto de clausura y agradecimiento a público y recreadores

A lo largo de ambas jornadas, el Campamento albergará la exposición “Esparto y Mimbre. Trabajo y Vida en el siglo XVI”, nuestra taberna de época abierta tanto para público como para recreadores, y tendrán lugar distintas charlas, demostraciones y talleres.