Ya está en marcha la quinta edición de la Recreación Histórica de la Batalla de Berja, un evento que llena las calles del municipio virgitano trasladándolas a un auténtico escenario del siglo XVI. 

La diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, ha asistido junto al alcalde de Berja, José Carlos Lupión, a la entrada de las tropas del Marqués de los Vélez en Berja, así como al campamento que ocupa la céntrica Plaza Porticada, en la que durante este sábado y domingo se desarrollan distintas actividades. Un evento que se realiza para recordar los hechos ocurridos el 2 de junio de 1569, cuando las calles y plazas de Berja fueron el escenario del enfrentamiento entre las huestes sublevadas de Abén Humeya, rey de los moriscos de la Alpujarra, y las tropas dirigidas por el Marqués de los Vélez, don Luis Fajardo de la Cueva.

Este año como novedad se ha sumado un nuevo espacio, en la Plaza Alcalde Federico Moreno se ha instalado el Zoco que recrea el bullicio comercial de la época con artesanos y comerciantes ataviados como en el siglo XVI, ofreciendo productos, saberes y talleres tradicionales.

Dos de las actividades relevantes para esta tarde serán la propia recreación de la Batalla que tendrá lugar a las seis de la tarde en el Paseo de Cervantes y el Concierto ‘Camerata Sacra’ que se celebrará en el Museo de la Semana Santa.

El primer edil se ha mostrado satisfecho con la acogida por parte de vecinos y visitantes “además de una gran participación de recreadores procedentes de numerosos puntos de España que, con una cuidada puesta en escena y rigor histórico, nos acercan a los hechos ocurridos en nuestra ciudad en el siglo XVI”.

José Carlos Lupión ha señalado que “no solo es un viaje en el tiempo, sino también una celebración de la cultura y el patrimonio de Berja. Durante el evento, los asistentes pueden disfrutar de alardes de tropas, escenificaciones, un mercado, conciertos y gastronomía tradicional, lo que permite una experiencia completa que va más allá de la recreación histórica”.

Por su parte, la diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, ha felicitado al «Ayuntamiento de Berja, a la Asociación Berja 1569, al Centro Virgitano de Estudios Históricos, y a todos los colaboradores —de Almería y de fuera de nuestra provincia— que hacen posible que este evento crezca año tras año y se haya convertido ya en una cita imprescindible para los recreadores históricos de toda España».

«Es un orgullo ver cómo los virgitanos se vuelcan con esta recreación histórica, que nos permite hacer un viaje en el tiempo hasta el siglo XVI, rodeados de trajes de época, armaduras y una puesta en escena impresionante que nos ayuda a entender mejor nuestras raíces. Desde la Diputación de Almería apoyamos todas las acciones que ponen en valor nuestras tradiciones, nuestra cultura y nuestra identidad», ha añadido Morales.

La Recreación de la Batalla de Berja está impulsada por la Diputación de Almería, la Asociación Berja 1569 y el Ayuntamiento de Berja con el objetivo de poner en valor el patrimonio cultural y turístico de la comarca.