El pasado sábado tuvo lugar la presentación oficial del proyecto de la futura Casa de Hermandad de la Cofradía Sacramental de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y María Santísima de las Mercedes en Berja. El acto se celebró en el Molino del Perrillo y congregó a numerosos hermanos y vecinos que quisieron conocer de primera mano cómo será este edificio que se ubicará en la calle Chiclana.

Durante la presentación, se expusieron los detalles del proyecto realizado el arquitecto Agustín Prados, que supondrá un importante paso para el crecimiento de la cofradía. La futura Casa de Hermandad, que se construirá en un terreno cedido por el Ayuntamiento de Berja en 2019, servirá como sede y punto de encuentro para los hermanos.

El acto contó con la presencia del alcalde de Berja, José Carlos Lupión; el párroco de Berja, Javier Ruiz; el Hermano Mayor de la Cofradía, José Miguel Ruiz; y el aparejador responsable del proyecto, Nicolás Amate, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para el patrimonio cofrade y social del municipio.

Según su Hermano Mayor, en la Junta de Gobierno de la cofradía «teníamos claro desde el principio, y lo transmitimos al arquitecto en las numerosas reuniones que hemos mantenido, que queríamos hacer un edificio funcional, que además de ser el lugar para alojar los pasos profesionales y demás enseres de la cofradía, sirviera como espacio de celebración ocasional de eventos que puedan generar beneficios a la hermandad».

El edificio se plantea en una parcela de 95 metros cuadrados con una fachada de 7 metros y medio de longitud, con un uso principal de acoger los pasos y enseres, pero con la posibilidad de que vaya admitiendo en su interior reformas o ampliaciones según vaya requiriendo la hermandad.

El edificio que se proyecta intenta aprovechar al máximo el espacio disponible, desarrollándose en un nivel con dos alturas diferenciadas. Una zona de mayor altura correspondiente al espacio de entrada y de tránsito de los pasos, con una superficie de 50 metros cuadrados y altura libre de 7 metros y medio. Es la zona que se utilizará para el montaje y desmontaje de los pasos de la cofradía.

En esta zona se ha proyectado un aseo accesible, cubriendo las necesidades requeridas. Otra zona de menor altura, localizada en el fondo de la parcela, con una superficie de 25 metros cuadrados y altura libre de 3 metros. Zona que se utilizará de almacenaje permanentemente de los pasos profesionales.

El proyecto contempla un edificio de estructura de hormigón armado, con pilares ubicados en el perímetro de la parcela sobre la losa de cimentación. La fachada será reconocible y pretende ennoblecer el casco histórico con un diseño que, al tratarse de una cofradía católica, y tomando como referencia las casas de hermandades de las grandes cofradías sevillanas, se ha optado por un estilo neobarroco andaluz.

La puerta de acceso estará flanqueada por las imágenes de la cofradía Jesús Cautivo de Medinaceli y María Santísima de las Mercedes, sobre la misma se localiza un balcón, decorativo en esta fase. La gran puerta de acceso para los pasos procesionales, enmarcada por dos pilastras, en las que se ubican dos faroles, y rematado por un frontón curvo, tendrá ventanal. Una espadaña coronando la fachada, compuesto por un cuerpo central, donde se localiza en orden ascendente el escudo de la cofradía, la campana y una cruz de forja.