El nuevo documental “Trinidad: en espíritu y verdad” ya está disponible para su visionado libre y gratuito. Una propuesta audiovisual que conmueve por su profundidad espiritual, su belleza visual y la autenticidad con la que narra la vida de una mujer de Dios: la Sierva de Dios Madre Trinidad del Purísimo Corazón de María.

Producción de la mano de Católicos por tu Web, en colaboración con la Congregación de las Esclavas de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios, este proyecto busca dar a conocer el testimonio luminoso de una mujer consagrada cuya vida sigue encendiendo corazones.

Un alma eucarística, mariana, franciscana y educadora

El documental está centrado en los últimos momentos de Madre Trinidad en la tierra, mientras revive su vida interior a través de cartas, recuerdos, oración y silencio. Lejos de ser una biografía tradicional, esta obra nos sumerge en su mundo espiritual, donde resplandecen sus amores más grandes: Jesús Eucaristía, la Virgen María y los pequeños a los que sirvió educando.

Su espiritualidad eucarística y contemplativa, vivida con profunda feminidad franciscana, se entrelaza con un fuerte impulso misionero: formar, educar, amar sin medida. Como primera Superiora General de su Congregación, promovió una visión adelantada para su tiempo, incluyendo formación común para las novicias y un estilo de gobierno cercano y orante.

🎞️ ¿Dónde verlo?

📺 Ver el documental completo en YouTube (hasta en 4K)

Biografía expandida (sinopsis del documental)

15 de abril de 1949: Madre Trinidad está a las puertas de la eternidad. Repasa su vida a través de un conjunto de flashbacks (cronológicos y anacrónicos) ante sus grandes amores: Jesús Eucaristía y María. No solo revive momentos pasados; incursiona en el presente y vislumbra el futuro de su obra.

Es un documental intimista, que nos permite ahondar por medio de sus cartas y escritos en su corazón, irrumpir en su yo más íntimo y enamorado: en su mundo. Nos hace testigos del fuego que bulle en su interior, atravesando con un hilo de amor lo que es, sus acciones y decisiones.

Confiada en la Providencia, asume los planes del Señor como propios; quiere cumplir en todo y por sobre todas las cosas la voluntad de Dios, sea lo que sea. Es un himno de acción de gracias, su personal “Nunc dimittis”.

Entre las incertidumbres interiores y tensiones sociopolíticas de la España de comienzos del siglo XX, se nos desvela profundamente espiritual y humana; cercana y sensible a las necesidades que la rodean; celosa de salvar almas y de reunir a su pequeño rebaño.

Su paciencia y abandono la impulsan a acoger la vocación como un don que exige apertura. Atenta y flexible, se adelanta a su tiempo con planteamientos que serían considerados “novedad” en el contexto de los monasterios capuchinos.

Recorremos los hechos que moldearon su carácter y los rasgos de su personalidad afectiva y fraterna, que se mimetiza con su espiritualidad: eucarística, mariana y franciscana, con proyección educativa y misionera.

Descubrimos sus múltiples facetas: abadesa, formadora, fundadora, franciscana, gestora, educadora, escritora y mística. El relato, directo y verdadero, nos introduce en sus alegrías y en sus cruces. Aun con fe inquebrantable, experimenta el dolor y la sequedad, infundiendo en sus hijas el valor de la fidelidad.

Los primeros cuatro bloques del documental profundizan en su historia y en su ideario. El último revela la trascendencia de su carisma hoy, y cómo sigue inspirando a muchas personas. A las puertas del cielo, Madre Trinidad sigue soñando, proyectando, buscando ser, en todo, “alabanza de su gloria”.