El pasado viernes 24, un día antes de la presentación del nuevo ejemplar de la revista Farua, el Centro Virgitano de Estudios Históricos reunió de manera ordinaria a su Consejo Sectorial en el Ayuntamiento de Berja para la puesta en común de distintos aspectos relativos al funcionamiento de la entidad.

La reunión se abrió con la lectura y aprobación del acta de la reunión anterior, pasando el Director del Centro a relatar el estado de los proyectos realizados durante este 2025, y aquellos que se encuentran aún en curso. Entre ellos están la buena acogida tanto de Farua 27 (2024) como del libro «La minería de Sierra de Gádor», de Lorenzo Cara Barrionuevo, publicado este pasado mes de abril. Se señalaron las actividades en las que participó el CVEH en el marco del Festival de Música Tradicional de la Alpujarra, donde además de las visitas guiadas al Molino del Perrillo y a la Torre de los Enciso, los miembros del Centro fueron responsables del extenso dossier sobre Berja que apareció en la revista Abuxarra que se edita con el Festival. Se informó de que la web Dialnet ya alberga todas las revistas Farua digitalizadas hasta 2020, con la intención de ir ampliando año a año esa disponibilidad, y se cerró el punto informando de la marcha del proyecto de adecuación de fondos arqueológicos y documentales en las instalaciones de almacén del CVEH.

La parte más sustancial de la reunión se dedicó al proyecto más relevante para 2026 para el CVEH: la conmemoración de los 150 años transcurridos desde que en 1876, el rey Alfonso XII concediera a Berja el Título de Ciudad. El CVEH lleva meses trabajando en un programa de actividades relacionadas con esta efeméride, que incluirá charlas, una publicación impresa y una exposición temática, así como la intención de involucrar a diferentes sectores de la cultura local para dar a conocer el contexto de la Berja del siglo XIX, en el que el auge de la minería del plomo y las casas palacio, y el comienzo de la explotación uvera determinaron que nuestra localidad, que ya era una ciudad de pleno derecho por su tamaño, infraestructuras y sociedad, recibiera formalmente el título de ciudad. Como antesala de esta conmemoración la revista Farua 28, recientemente publicada, alberga una biografía sobre Nicolás Sánchez López, empresario minero y alcalde de Berja en 1865.

La reunión continuó con un debate sobre la línea editorial de la revista Farua y la propia presencia comarcal del CVEH, así como la incorporación de nuevos miembros historiadores, culminando en la propuesta de creación del «Día del Patrimonio Virgitano», con la intención de ser una jornada de difusión y orgullo de nuestra historia para vecinos y visitantes.

El CVEH continúa con un alto nivel de actividad, teniendo programadas presentaciones de la revista Farua y del libro sobre la minería de Sierra de Gádor en los meses de noviembre y diciembre, en Almería, Dalías, entre otras ciudades. Tendrá un año más presencia en la ExpoBerja de este fin de semana para poner al alcance de todos las distintas publicaciones que ha realizado en sus casi tres décadas de existencia.