camacho visita balanegraEl portavoz del equipo de gobierno de Berja, José Carlos Lupión, ha respondido a las declaraciones efectuadas por el Director General de Administración Local de la Junta de Andalucía en su reciente visita a la Entidad Local Autónoma de Balanegra en la que trasladó a la Alcaldesa, Mercedes Tapia, la intención de la Junta de acelerar la segregación de este nucleo de población de Berja. Para José Carlos Lupión esta situación, «resulta esperpéntica y sólo encuentra paralelismos con el caso de Artur Mas y su delirio independentista». El portavoz del equipo de Gobierno de Berja ha manifestado que «el señor Camacho debería dedicarse a solucionar los problemas de los municipios andaluces en lugar de generarlos».

Nueva ley

Lupión hacía referencia al artículo 13.2 de la nueva Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, «que deberían conocer bien el Sr. Camacho y la Sra. Tapia, que establece que la creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos 5.000 habitantes».

Según el portavoz, hacer manifestaciones de este tipo supone «engañar a la ciudadanía y crear unas falsas expectativas, con la única intención de sacar rédito político. Para Lupión, también resulta muy lamentable que la alcaldesa, Mercedes Tapia, se preste a este juego».

Para Lupión, «el problema fue creado por el PSOE, y Tapia, lejos de solucionarlo, se ha convertido en uno de los principales obstáculos para que las relaciones entre el Ayuntamiento matriz y la ELA se normalicen». La paradoja está servida, afirma el portavoz, «quienes crearon y han agrandado el problema, se postulan ahora como solución. El mundo al revés». José Carlos Lupión finaliza sus declaraciones afirmando que «estas lamentables puestas en escena deberían de ser tenidas en cuenta por las direcciones provinciales de ambos partidos políticos para evitar conflictos que sólo generan problemas al vecindario en lugar de arreglarlos».

La iniciativa legal a la que se refiere Lupión incluía la posibilidad de suprimir municipios, la reducción del número de concejales y la eliminación de sueldos en los municipios más pequeños. Además, se imponía el llamado «coste estándar» de los servicios municipales si un ayuntamiento quería seguir prestándolos, lo que fue uno de los asuntos más discutidos. En este año y medio se han ido perfilando o suprimiendo estos asuntos controvertidos, como la reducción de ediles.