A menudo nos surgen dudas cuando realizamos el mantenimiento del aire acondicionado tanto de coche como en la vivienda y es que en la mayoría de las ocasiones simplemente nos limitamos a hacer una limpieza básica de los filtros sin tener en cuenta el uso de bactericidas.
El aire acondicionado funciona mezclando el aire del exterior con uno refrigerante que se convierte en líquido y posteriormente en vapor, es en esa evaporación donde las bacterias moho y hongos se desarrollan y aunque el filtro nos evita el paso de muchos contaminantes, éste no logra detener a todos los microorganismos.
Por eso, en los recovecos de los tubos de la ventilación se producen condensaciones de agua que llegan a oler mal por gérmenes y cuando se arranca el aire acondicionado se producen malos olores en el interior del vehículo.
¿Qué son los bactericidas?
Los bactericidas son sustancias que se utilizan principalmente para la eliminación de microorganismos.
Uno de los aspectos más relevantes de los bactericidas es su efectividad contra bacterias como Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Enterococcus hirae. Además también tienen demostrada su eficacia en hongos y microorganismos, que en muchas ocasiones son los principales causantes del contagio de enfermedades.
Limpieza y desinfección del aire acondicionado
Para limpiar el aire acondicionado existen diversos sprays y pulverizadores para el evaporador, las bandejas y los conductos de ventilación. Se aplican a través de una cánula en los conductos centrales y pasada media hora se enciende el motor, se abren todas las toberas de ventilación, se enciende el climatizador y se deja en marcha un tiempo, para que el producto llegue a todos los rincones de los conductos.
Lo más importante que hay que tener en cuenta cuando vayamos a realizar la limpieza de filtros de aire acondicionado es tener el producto adecuado. En el caso de los aires acondicionados de vivienda, para garantizar la correcta limpieza, hay que aplicar la pulverización tanto en la batería evaporadora de la máquina como en los filtros del split.
Al retirar los filtros, también se les aplica el producto y posteriormente se enjuaga con agua para retirar los restos de suciedad.
Consecuencias de no realizar el mantenimiento adecuado
Las principales consecuencias de no llevar a cabo un mantenimiento adecuado de los circuitos de aire acondicionado es por ejemplo el desgaste en el compresor que las partículas de suciedad obstruyen las válvulas de expansión.
Debido a reacciones químicas de refrigerantes y aceites refrigerantes, con la humedad pueden llegar a formarse ácidos que consiguen que las tuberías flexibles se vuelvan porosos, por eso, los componentes del sistema pueden dañarse debido a la corrosión.
Si el refrigerante está sucio también pueden formarse ácido y también puede llegar a provocar daños debidos a la corrosión.