Ser autónomo cambia la forma de solicitar un préstamo. Tu facturación varía cada trimestre, tus gastos dan saltos según proyectos y a veces los bancos piden más documentación. En este escenario, contar con un punto de apoyo marcado por la experiencia marca la diferencia. Por eso, en este artículo —respaldado por Jaime Hernández— encontrarás un método claro para preparar tu expediente y presentar una solicitud sólida.

  1. Entender las reglas específicas para autónomos

Un banco mira tus ingresos pasados, pero también el riesgo que asume. Cuando eres asalariado, la nómina aporta estabilidad. Si facturas por proyectos, esa estabilidad se compensa con:

  • Mínimo dos años de actividad: suelen exigir declaraciones de IRPF de esos ejercicios.
  • Beneficio real: no basta el volumen de facturación; importa lo que queda tras gastos.
  • Pagos recurrentes: el banco valora que, tras facturar, recibas pagos de forma constante (aunque sean cantidades variables).

Ejemplo breve
Imagina que tu facturación en 2023 fue de 50 000 € y tus gastos ascendieron a 30 000 €. El banco verá 20 000 € de beneficio; a partir de ahí calculará tu cuota máxima de devolución mensual.

  1. Documentación fiscal imprescindible

Reunir cada papel evita sorpresas. Esto es lo que casi todos los bancos pedirán:

  1. Declaración de la renta (IRPF) de los dos últimos ejercicios.
  2. Modelo 303 de IVA presentados trimestralmente.
  3. Modelos 130 o 131 de pago fraccionado, para estimar tus ingresos netos.
  4. Certificado de estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social.
  5. Resumen de facturas emitidas y recibidas, si tu gestor no lo integra en los modelos anteriores.

Entregar la documentación en un solo paquete, ordenada cronológicamente, acelera el análisis.

  1. Calcular ingresos reales y proyectar tu capacidad de pago

Para un asalariado, dividir la nómina anual por doce es suficiente. Tú necesitas ajustar:

  1. Ingresos medios: suma los beneficios netos de cada trimestre y divide por cuatro.
  2. Gastos fijos personales: hipoteca u otros créditos, seguros, IVA soportado.
  3. Margen de seguridad: resta un 10–15 % al resultado anterior para imprevistos.

Si tu media trimestral neta es de 3 000 €, podrías destinar unos 2 550 € al pago mensual sin comprometer tu liquidez.

  1. Productos y alternativas para autónomos

No todas las hipotecas admiten facturación irregular. Estas son opciones frecuentes:

  • Hipoteca a tipo variable con límite en la subida: amortiguas subidas de Euríbor.
  • Hipoteca a tipo fijo parcial: parte del capital a fijo, parte a variable.
  • Hipotecas mixtas diseñadas para profesionales: suelen requerir avales o seguro de desempleo.

También existen líneas de financiación alternativa, como plataformas de crowdlending que exigen menos historial, pero con tipos más altos. Valora cada oferta con detalle.

  1. Ejemplo práctico: María, diseñadora gráfica

María factura cada mes entre 2 500 € y 4 000 €.

  • 2023: facturó 36 000 €, con gastos de 12 000 €.
  • 2024 (proyección): aspira a 48 000 € y mantiene gastos similares.

Pasos seguidos:

  1. Reunió IRPF 2022 y 2023, modelos 303 y 130.
  2. Ordenó tres extractos bancarios para mostrar cobros.
  3. Ajustó su presupuesto restando un 10 % a su media neta.
  4. Solicitó una hipoteca variable con techo al 3,5 %.

Resultado: banco aprobó 120 000 € a 25 años, con cuota mensual de 550 €, por debajo del margen de riesgo.

  1. Cómo te apoya un bróker hipotecario

Un profesional independiente agiliza el proceso:

  • Selección de bancos: filtra opciones según tu perfil y proyecta cuotas.
  • Negociación de condiciones: reduce diferenciales y comisiones.
  • Preparación del expediente: revisa que no falte nada antes de presentar.
  • Acompañamiento en la firma: resuelve dudas de última hora y verifica el contrato.

Con un punto de vista externo, evitas perder tiempo con entidades que no casan con tu situación.

Al trabajar por cuenta propia, anticipar cada paso te ahorra semanas de gestiones. Un expediente completo, combinado con un cálculo realista de tus ingresos, convierte tu solicitud en un caso atractivo para cualquier entidad. Si quieres asesoramiento personalizado y guías adaptadas a tu perfil, consulta la web de Jaime Hernández y da el siguiente paso con confianza.