La inspección de la Seguridad Social puede presentarse en cualquier momento y sin preaviso. Tener toda la información organizada evita sanciones y reclamaciones inesperadas. Para acelerar este trabajo, conviene usar herramientas que generen informes claros en segundos, como las que ofrece Monitor Informática. En los siguientes apartados verás, paso a paso, cómo preparar tu empresa.

  1. Reúne la documentación esencial

Primero, haz un inventario de papeles que casi siempre piden:

  • Contratos de trabajo: ten a mano el documento firmado por ambas partes y cualquier anexo con cambios de jornada o salario.
  • Nóminas y recibos de cotización: cada mes debe coincidir la nómina entregada y el modelo FAN que se envía a la Seguridad Social.
  • Seguros sociales: certifica que no tienes deudas con la Tesorería. Un certificado descargable de la sede electrónica basta.

Ejemplo breve:
Una pyme con ocho empleados reservó una carpeta por año. Así, en diez minutos localizó la nómina de noviembre de 2023.

  1. Organiza los registros de jornada

La ley exige constancia diaria de entrada y salida. Si mantienes hojas de Excel o papel, revisa:

  1. Que las horas coincidan con el contrato.
  2. Que figuren las horas extraordinarias, si las hay.
  3. Que cada empleado firme el registro.

Una alternativa: exportar desde tu software de gestión un informe de “registro diario” con totales mensuales. Ahorras validación manual.

  1. Verifica los plazos y formatos

Cada tipo de documento tiene un plazo para su conservación:

  • Contratos y nóminas: cinco años.
  • Registros de jornada: cuatro años.
  • Comunicaciones y notificaciones: tres años.

Comprueba que todos tus archivos sigan el mismo formato (PDF o CSV). Un archivo mixto con Word y PDF obliga al inspector a pedir conversión.

  1. Genera informes claros con herramientas digitales

Extraer datos de varias tablas y PDF lleva horas. Con un sistema integrado, agrupar toda la información en un solo clic es posible:

  • Selecciona el año y el mes.
  • Marca los empleados o departamentos.
  • Exporta un informe global en PDF.

Este informe incluye nómina, horas registradas y cotizaciones por trabajador. Tanto tu gestor como el inspector agradecen un paquete ordenado.

  1. Control de ausencias y bajas

Las ausencias afectan la cotización y el cálculo de la base de cotización. Revisa que:

  • Bajas por enfermedad y accidentes de trabajo tengan su parte oficial de INSS.
  • Permisos y vacaciones estén reflejados en nómina y registro de jornada.
  • Complementos que cubriste tú como empresa (por ejemplo, los primeros días de baja).

Un ejemplo concreto: si un empleado estuvo de baja siete días en marzo, su nómina debe reflejar base reducida y baja en el registro de jornada.

  1. Prepara un plan de preguntas y respuestas

El inspector suele hacer consultas puntuales. Para no improvisar:

  • Crea un listado con preguntas frecuentes: “¿Cuál es la base de cotización de enero?” o “¿Cómo aplicaste la paga extra?”.
  • Ten a mano la normativa que avala tu criterio (artículos del Estatuto de los Trabajadores o circulares de la Seguridad Social).
  • Asigna a un responsable que responda con datos y evite interpretaciones.

Este guion reduce tiempos de estancia del inspector y mejora la impresión de transparencia.

  1. Usa una lista de chequeo para no olvidar nada

Un simple checklist impreso o digital ayuda a confirmar que tienes todo listo:

  1. Contratos firmados ✔
  2. Nóminas y cotizaciones ✔
  3. Registros de jornada ✔
  4. Certificados de estar al corriente ✔
  5. Informes exportados ✔

Si marcas cada punto con fecha y hora, quedará constancia de tu preparación.

La inspección de la Seguridad Social no es un trámite más: es una prueba de tu orden interno y de tu capacidad para cumplir plazos. Si buscas un modo de generar documentos fiables sin complicarte, visita Monitor Informática y descarga la plantilla de chequeo que integra contratos, nóminas y registros en un solo informe.